SESIÓN 5 

FECHA: 28-03-2019               LUGAR:Gimnasio  

MATERIAL: Pandero, música con ritmos, pelotas, atrezzo

OBJETIVOS: Desarrollar la coordinación general y conciencia del ritmo


CALENTAMIENTO

1) Canción motriz Enrique y Ana: Nos pondremos todos en círculo, mientras escuchamos la canción "Enrique y Ana el baile olímpico". Tendremos que seguir  y hacer las indicaciones y coreografía. La dificultad que hay es que cada vez la música se repetirá más rápido.


PARTE PRINCIPAL

1) Juego: "A RITMO MÚSICA": En este juego hemos puesto diferentes músicas con diferentes ritmos, por lo tanto, tendrán que bailar al ritmo de la música (Jazz, Swing, sevillana, etc)


2) Juego: "A RITMO CON PANDERO". Deberemos desplazarnos según el ritmo que marque el pandero. Dependiendo del ritmo andaremos o correremos (más o menos lentos). El profesor será quién marque el ritmo con el pandero. 

  • Tum (1 pierna) Cha (otra pierna) más rápido y más lento.
  • Idem pero más fuerte y más flojo.
  • Idem TUM TUM CHA
  • Idem Tum (piernas) Cha (brazos)
  • Idem Tum tum cha
  • Idem pero el cha sacando la lengua, toco a otro, miradas asesinas
  • Idem Tum Tum Cha + Silencio
  • Idem Tum tum cha + silencio (mover caderas sensual)


3) Juego: "A RITMO PELOTAS". En este juego, cogeremos cada uno una pelota de tennis y nos pondremos en círculo. Al ritmo del pandero deberemos girar hacia la derecha pasándole la pelota con un bote a nuestro compañero/a que se sigue a nuestra derecha. Otra variante de este juego, sería emplear picas.

  • Por el espacio Tum (boto) cha (cojo)
  • Idem Tum tum cha
  • Idem Tum tum cha + silencio
  • Idem Tum tum cha + silencio (mirar a los dos lados)
  • En círculo tum (boto y me desplazo) cha (cojo pelota del compañero)
  • Idem tum tum cha
  • Idem tum tum cha + silencio
  • Idem tum tum cha + silencio (pedorretas)


4) Juego "ESCENAS A RÍTMO". Consiste en realizar escenas al ritmo de la música representando una acción dada. Esta actividad se hará por grupos, y a cada grupo se les dirá que acción representará (duelo de espadas, duelo de miradas , duelo de señalarse, la graduación...) y tendrán cinco minutos para prepararla. 

5) Juego "CONVERSACIÓN AL RITMO". Nos pondremos por parejas. Formaremos una fila larga a lo largo del gimnasio y nos sentaremos en el suelo enfrente de nuestra pareja. De fondo sonara una canción y debemos leer un texto (podemos utilizar el móvil, tablet…), al ritmo de la música que el maestro/a nos ponga.


VUELTA A LA CALMA

1) Juego: "MASAJE ESPALDA A RITMO". Para terminar la sesión, nos sentaremos en el suelo y nos pondremos en círculo mirando la espalda del compañero/a de la derecha. Con un dedo realizaremos un masaje en círculo sobre la espalda de mi compañero/a, al ritmo de la música


REFLEXIÓN:

En esta sesión, a través de la expresión corporal hemos trabajado el ritmo. Hemos realizado

juegos teniendo en cuenta todo lo que se trabaja en el ritmo (intensidad, tiempo...).

En educación infantil, es muy importante trabajar el ritmo a través de la expresión corporal, ya que es esencial para una buena coordinación motriz. Para ello, en esta sesión hemos utilizado la improvisación empleando la distribución del espacio para coordinar nuestros movimientos adaptándolos al ritmo.

El ritmo es utilizado en el día a día en las clases. Por lo tanto, tenemos que ir desarrollándolo en nuestros alumnos/as de infantil.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar