
SESIÓN 8
FECHA: 02-05-2019 LUGAR: Gimnasio
MATERIAL: Serrín, colchonetas, música, incienso, velas, papel continuo, pinturas dedos, bombas de jabón, palo de agua, toallitas, regalitos abalorios
OBJETIVOS: Desarrollar diferentes técnicas de respiración y relajación. La expresión como medio para conseguir un adecuado nivel de relajación
Hola amigos/as soy Vanellope, os hablo en nombre de todos los habitantes de Sugar Rush.
Teniendo en cuenta que es la última sesión, os he preparado una clase de respiración y relajación, para ayudaros a estar más tranquilos/as en los examines finales.
En esta sesión pretendemos crear un ambiente distinto al de las anteriores clases. Por eso hemos creado un espacio cálido, sin ruidos, sin que nadie pueda molestar durante el transcurso de la sesión. Para ambientar hemos utilizado incienso, velas y una luz tenue.
Con esta última sesión pretendemos hacer un repaso de todas nuestras vivencias a lo largo del curso. Y al mismo tiempo, desearos ¡muchiiiiiiiisssima! suerte en los exámenes finales.
CALENTAMIENTO
1) Juego: "Conciencia movimientos pulmonares". Para comenzar la sesión nos tendremos que poner en parejas. Tendremos que sentarnos en el suelo, espalda contra espalda con una postura recta e iremos expirando e inspirando a un ritmo lento. Los alumnos deberán expirar e inspirar de forma consciente fijándose si el aire sale frío o caliente.
2) Juego: "Conciencia del tiempo" En este juego también empezaremos sentados. Parados sobre el sitio, cerraremos los ojos y contaremos mentalmente 1', y cuando creamos que ya a pasado 1' levantaremos el brazo.
Después, nos levantaremos del suelo y nos iremos moviendo e iremos contando mentalmente hasta 1', cuando pensemos que ya a pasado el tiempo cogeremos al compañero/a que más cerca se encuentre y nos sentaremos en el suelo.

PARTE PRINCIPAL
1) TRABAJO POR RINCONES: Dividiremos la clase en 4 grupos e iremos rotando de rincón en rincón.
- Rincón 1: Masaje con pelota: Tendremos que realizar un masaje por parejas con una pelota a nuestro compañero/a que esté tumbado boca abajo.
- Rincón 2: Dibujar en arena: Este rincón consistirá en dibujar con los dedos o con los rastrillos sobre el serrín aquello que nos venga a la mente.
- Rincón 3: Pintura de dedos: Consistirá en pintar sobre el papel continuo con los dedos el estado de ánimo que más nos guste en ese momento de los que estén colocados en la pared.
- Rincón 4: "TAICHI": Consistirá en hacer una serie de movimientos al ritmo de la música, consiguiendo el control corporal. Cada vez será uno del grupo quién guíe los movimientos y los demás compañeros lo imitaran.
VUELTA A LA CALMA
1) Historia de los Sentimientos : Para terminar la sesión de una manera relajada, nos tumbaremos todos en el suelo, cerraremos los ojos y escucharemos la historia de los sentimientos:
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca, les propuso: "¿Jugamos al escondite?". La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: "¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?". "Es un juego -explicó la locura- en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras vosotros os escondeis. Y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de vosotros al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego".
El entusiasmo bailó secundado por la euforia. La alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la duda e, incluso a la apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar; la verdad prefirió no esconderse, para qué, si, al final, siempre la hallaban; y la soberbia opinó que era un juego muy tonto, pero en el fondo, lo que le molestaba es que la idea no hubiese sido suya. Y la cobardía... la cobardía prefirió no arriesgarse. "Uno, dos, tres...", comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fue la pereza que, como siempre, se dejó caer en la primera piedra del camino. La fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino, ideal para la belleza; que si una rendija de un árbol, perfecto para la timidez; que si el vuelo de la mariposa, lo mejor para la voluptuosidad; que si una ráfaga de viento, magnífico para la libertad. Así que terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio; lo encontró ventilado, cómodo... pero eso sí, sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos, ¡mentira! en realidad se escondió detrás del arco iris. Y la pasión y el deseo en el centro de los volcanes. El olvido... ¡se me olvidó dónde se escondió! pero, bueno, eso no es lo importante.
Cuando la locura contaba 999.999, el amor aún no había encontrado Sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.
"Un millón" contó la locura, y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue la pereza, sólo a tres pasos de la piedra. Después escuchó a la fe discutiendo con Dios en el cielo sobre teología. Y la pasión y el deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a la envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el triunfo. Al egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado desde su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y, al acercarse al lago, descubrió a la belleza. Y con la duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse.
Así fue encontrando a todos: la mentira detrás del arco iris, ¡mentira! si ella estaba en el fondo del océano; y hasta el olvido, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite. Pero, sólo el amor no aparecía por ninguna parte. La locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada royuelo del planeta, en la cima de las montañas; y, cuando estaba por darse por vencida, divisó un rosal y sus rosas, y tomó una horquilla y comenzó a mover sus ramas. Cuando, de pronto... un doloroso grito se escuchó, Las espinas habían herido en los ojos al amor.
La locura no sabía qué hacer para disculparse: lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su Lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la Tierra, el amor es ciego y la locura siempre le acompaña.
Al finalizar la historia, extenderemos las manos, para recoger el amuleto que el profesor reparta. Este amuleto lo tendremos que guardar para que nos dé suerte a lo largo de nuestra vida.
REFLEXIÓN:
En la última sesión del curso, nos han mostrado la importancia de enseñar a los niños a relajarse, ya que es una forma agradable de inculcarles hábitos de vida sana y que aprendan a desarrollar su inteligencia emocional.
En cuanto a la sesión, la hemos trabajado por rincones, ya que es una buena metodología para impartirla en las aulas de infantil.
Es muy importante practicar la relajación en la aulas, ya que fomenta la tranquilidad, la concentración, diminuye el estrés; produciendo un bienestar global. Para que haya una buena relajación, lo primero que tenemos que tener en cuenta es tener un ambiente adecuado (luz tenue, silencio...).

